Twitter

martes, 14 de julio de 2009

Ultimo momento en Honduras

2009-07-14,15:35:00
 Recomienda Arias a Zelaya tener paciencia y mantener diálogo

 San José, 14 Jul (Notimex).- El presidente de Costa Rica, Oscar
Arias, aseguró hoy que el depuesto mandatario hondureño Manuel Zelaya
debe tener paciencia, ya que llevará tiempo el diálogo para buscar
una solución a la crisis en Honduras.

Las conversaciones entre el gobierno constitucional y el régimen
de facto constituyen la única vía para la restitución de Zelaya en la
presidencia hondureña, aseguró Arias a periodistas, en el marco de
una actividad gubernamental en las afueras de esta capital.

"Por supuesto que yo entiendo el deseo de Zelaya de poder
regresar y reinstalarse como presidente de los hondureños lo más
pronto posible, pero la experiencia a mí me dice que en esto hay que
ser un poco paciente", afirmó Arias, mediador entre las partes.

"No es fácil conseguir resultados en veinticuatro horas, eso lo
sabemos todos", agregó, al indicar que procura convocar para el fin
de semana a una segunda ronda de conversaciones, como continuación
del primer encuentro realizado el 9 y 10 de julio en su residencia.

"Además, si no es por medio del diálogo, ¿de qué otra manera se
va a poder reinstalar al presidente Zelaya?", preguntó el Premio
Nobel de la Paz 1987, quien dijo que probablemente establezca
comunicación este día con representantes de ambas partes.

Arias explicó que la idea consiste en "ver si podemos avanzar
mucho más" que la semana pasada, en alusión a la primera etapa del
diálogo, que concluyó sin haberse logrado acuerdo alguno y sin
siquiera haberse fijado fecha para la segunda reunión.

Las declaraciones del mandatario costarricense se dieron horas
después de que Zelaya advirtiera desde Managua que si el régimen de
facto en Honduras, encabezado por Roberto Micheletti, no acata
resoluciones de organismos internacionales, el diálogo fracasará.

"Damos un ultimátum al régimen golpista para que, a más tardar
en la próxima reunión que se realizará esta semana en San José, Costa
Rica, se cumplan los mandatos expresos de las organizaciones
internacionales y de la Constitución de la República hondureña",
aseveró Zelaya.

"Caso contrario, se considerará fracasada la mediación y se
procederá con otras medidas", advirtió el gobernante depuesto el 28
de junio pasado mediante un golpe de Estado.

Tras el derrocamiento de Zelaya, el Congreso de Honduras designó
al diputado oficialista Roberto Micheletti como presidente, cuyo
gobierno ha sido desconocido por la comunidad internacional.

No hay comentarios: