Twitter

lunes, 13 de julio de 2009

sincretismo




LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

http://www.elcastellano.org/palabra.php


Lunes, 13 de julio de 2009



Corrección de textos y escritura de cuentos
La correctora Norma Tow iniciará en agosto dos talleres abiertos para la comunidad en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Av. Callao 289, T.E. 4 372 7961
  • Práctica de corrección de textos literarios y científicos
  • Taller de escritura de cuentos
Por más detalles, consultar en la entidad o en townorma@gmail.com



Los envíos de La palabra del día están recopilados en tres libros ―La fascinante historia de las palabras, Nuevas fascinantes historias de las palabras y La milenaria historia de las palabras― totalmente independientes entre sí, cada uno de ellos ordenado de la a a la zeta.
Estas obras, escritas en lenguaje llano y ameno, accesible a todos los públicos, constituyen un viaje cautivante a través de los siglos y de las civilizaciones en busca del origen más remoto de las palabras que empleamos en nuestra vida cotidiana. Constituyen una introducción accesible a la historia de las palabras, escrita con rigor implacable, pero de lectura agradable incluso para los principiantes.




LA PALABRA DEL DÍA

sincretismo
Esta palabra hace referencia a un sistema consistente en conciliar los principios de varias doctrinas, religiones o filosofías. Entre los griegos, los cretenses tenían fama -merecida o no- de ser poco sinceros, por lo que la palabra kretizein (portarse como un cretense) pasó a significar 'portarse como un impostor'. El vocablo synkretikós fue acuñado por Plutarco para designar la fusión de culturas ocurrida en Roma unos tres siglos antes de Cristo.

Plutarco le aplicó el prefijo syn (con) para crear syncretikós (el que se alía con un adversario contra un tercero). En la época moderna, este vocablo de casi dos milenios de antigüedad, fue retomado para designar el movimiento encabezado en el siglo XVII por George Callixtus, que proponía la unión de las religiones protestantes entre sí y con el catolicismo. Actualmente se emplea en el portugués de Brasil para referirse a la incorporación de elementos de las religiones africanas en los ritos católicos, identificando a Yemanjá, la diosa africana del mar con la virgen María, o a San Jorge con el "santo guerrero" de algunas religiones africanas.





Síganos en Twitter



EL LATÍN DEL DÍA

«Quum adspéxeris quot te antecedant, cógita quot sequantur.
Cuando veas cuántos te preceden, piensa cuántos te siguen. Séneca, Epístola ad Lucílium



EL APELLIDO DEL DÍA

Marín
Apellido formado a partir del del sustantivo "marino", que se aplica a los hombres de mar, tal como ocurre con Mariño y Mariñeiro, que experimentaron una evolución diferente.El título de Marqués de Marín fue concedido por la Reina Regente Doña María Cristina de Austria, en nombre de Don Alfonso XIII, el 1O de abril de 1899 al teniente general Don Sabas Marín y González. Existen antecedentes en el Archivo General del Ministerio de Justicia de España.

Este linaje tuvo su primitivo solar en la región de Galicia. No se ha hallado documentación fiable sobre la historia de este apellido hasta el reinado de los Reyes Católicos, aunque hay indicios de que el apellido es anterior a esa época.

Una rama de los Marín se instaló desde muy antiguo en la provincia española de Cuenca; procedían de ella tres hermanos que sirvieron a los Reyes Católicos en la conquista de Granada.

ARMAS: Escudo partido; en la primera parte de plata con tres fajas ondeantes de azur; en la segunda, de plata con una banda de gules acompañada de tres besantes de oro.

NO atendemos consultas sobre apellidos. Por ampliación sobre este apellido o consultas sobre otros, vea http: //www. apellidosenlinea. com. (Es un servicio por pago).




Los derechos sobre este texto son reservados y queda terminantemente prohibida su reproducción no autorizada por cualquier medio impreso, electrónico o digital.

Por Ricardo Soca - © Asociación Cultural Antonio de Nebrija - 2002-2009

Enviado hoy a 178.935 suscriptores (lista depurada)

Últimos envíos:

bikini
indigente
jerga
macumba
terapéutica
ostra
domingo
placebo
pontífice
rebuznar


 

 



Suscribirse

Cancelar


Recomiéndenos

Foro Cervantes

Contacto

Bibliografía

¿No recibe?


 

 

Norma Tow
Correctora de estilo
Textos académicos y literarios

No hay comentarios: