Twitter

viernes, 10 de julio de 2009

Mas del asunto de Aviacsa

Aviacsa debe, no niega... pero no tiene para pagar

8 Julio, 2009 - 21:23
CREDITO: 

Roberto Martínez Peña / El Economista

La aerolínea argumenta que no es la única que adeuda el espaciop aéreo, pero sí a la única qiue dejan tierra

Aviacsa reconoció que adeuda 292 millones de pesos por pago de derechos al Servicio a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), pero la empresa no tiene la suficiente liquidez para cubrir el pasivo con el gobierno federal.

No obstante, exigió a las autoridades hacendarias que le devuelvan 700 millones de pesos que le deben por pago de impuestos o que, de lo contrario, se los acredite para que pueda volar una vez más.

Además, la aerolínea pidió que las autoridades den un trato equitativo a las aerolíneas en el cobro de impuestos, ya que sólamente se está sancionando a esta compañía, cuando entre todas se adeudan más de 1,250 millones de pesos y las otras compañías siguen volando.

Debo, no niego...

"Debo no niego, pago sí tengo, lo tiene el gobierno", consignaban más de 200 trabajadores de Aviacsa que se manifestaron en el ambulatorio de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

"Alto al acoso y a la campaña de desprestigio a nuestra empresa, exigimos la libertad de trabajar para poder cumplir con nuestros compromisos no sólo con el gobierno, sino con nuestros usuarios y proveedores, así como también exigimos la restitución de nuestro prestigio, el cual la SCT se ha dedicado obsesivamente a destruir", aseveró el capitán Jorge Durán, quien habló en representación de los empleados de la compañía.

Durante la protesta que realizaron, comentaron que el gobierno otorga privilegios a unas compañías aéreas, tal es el caso de Interjet, empresa a la que se le permitió operar desde esta terminal y que no ha saldado los adeudos que tenía Aerocalifornia, por concepto de Seneam, que ascendían a 300 millones de pesos, cantidad similar a la de Aviacsa.

Entrevistado por separado, Héctor Velázquez, director general del AICM, comentó que el problema de Aviacsa es de liquidez, por lo que deberá trabajar en resolver este conflicto.

Enrique Beltranena, director general de Volaris, negó que se vayan a beneficiar si Aviacsa supera el conflicto legal-económico por el que atraviesan, ya que "no vamos a entrar (al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México)".


"Nos impiden la capitalización"

La política aeronáutica del gobierno contra Aviacsa ha impedido que la empresa consiga un socio capitalista que le inyecte recursos para salir del problema financiero que atraviesa, comentó Eduardo Morales Mega, director general de la compañía.

El dueño de la aerolínea dijo que cada vez que están cerca de un inversionista, las autoridades con sus decisiones se lo espantan y las negociaciones se caen.

En el último año, las autoridades han intentado bajar tres veces a la aerolínea, pero la empresa ha conseguido recursos legales para poder operar.

Recientemente, Morales Mega aseveró a El Economista que las decisiones aeronáuticas están encaminadas a impedir que Consorcio Aviaxsa pueda cumplir con los compromisos que tiene en la prestación de transportación de pasajeros, correo y mercancías, con la finalidad de beneficiar a otras firmas.

Dijo que una de las beneficiadas sería una de las principales empresas que no operan desde el Aeropuerto de la Ciudad de México.

No hay comentarios: