Twitter

miércoles, 20 de mayo de 2009

Daran clases de nahuatl en la UNAM

Haga clic sobre mí!
 
 
 
 
 
 
La recuperación y fortalecimiento de la lengua náhuatl en el valle de México, así como el conocimiento de la cultura que alimenta la identidad de los habitantes de esta capital y del país, ha avanzado con la inauguración en días recientes de un curso de formación de profesores en ese idioma.

El curso es promovido por el Gobierno del DF, a través de su Secretaría de Educación, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mediante el Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMC) y el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE).

Las sesiones, a cargo de cuatro profesores, que atenderán a 14 alumnos, durarán hasta agosto y se explorarán nuevas estrategias pedagógicas, además de reforzar el conocimiento del español de México, cuya riqueza se ha ampliado gracias a la interrelación con idiomas originarios, sobre todo el náhuatl.

Durante la inauguración en la sede del PUMC, el escritor Carlos Montemayor subrayó que la migración ha sido una constante del hombre, como ha sido permanente la vecindad entre las lenguas, e hizo hincapié en que no hay idiomas superiores ni inferiores.

Tras hablar de las "barbaridades" cometidas durante la conquista y la Colonia, como la destrucción de las antiguas bibliotecas y de las dotaciones musicales de los pueblos originarios, dijo que su permanencia actual es una demostración "épica y epopéyica".

Montemayor comentó asimismo sobre la "esquizofrenia social" que representa el que nos sintamos descendientes de un México antiguo "abstracto" pero que la mayoría no se identifique con los indios de hoy. "Nuestra idea de mestizaje es una idea excluyente".

El lingüista e historiador dijo que la mejor forma de conocer a los pueblos originarios es a través de sus idiomas, de ahí la importancia del curso para formar profesores de náhuatl.

Destacó la importancia de que el acuerdo de trabajo para promover ese "patrimonio de todos" sea entre la UNAM, "que simboliza uno de los grandes esfuerzos intelectuales del continente", y el gobierno de la ciudad del valle de Anáhuac.

"A partir de aquí, deberíamos reconocer que además de estudiar el inglés, el francés, el latín o el griego, tendríamos que estudiar, según las regiones de nuestros países: el aymara, el quechua, el guaraní, el purépecha, el maya, el wirrárika, el raramuri", dijo Montemayor, y agregó: "Y de esta manera seríamos más grandes, más viejos, más sabios, más milenarios. Y podríamos decirle al mundo, como los egipcios, los indios o los chinos, cuál es el valor de que la especie humana siga construyendo para que todos seamos cada vez mejores en esta debacle de la globalización".

El "virus" del náhuatl

Axel Didriksson, secretario de Educación del gobierno de la capital mexicana, señaló que se trabaja con los grupos indígenas organizados de la ciudad, tanto originarios como inmigrantes. Se busca avanzar en la educación en sus propias lenguas, "principio constitucional" que no se cumple a cabalidad en la capital ni en otras partes del país.

"En las propuestas que hacemos de reforma del sistema educativo en el DF, uno de los puntos centrales es ése: ofrecer en su lengua la educación desde el nivel básico hasta el superior."

Y tras h

ablar de la importancia de considerar la cosmovisión de la que provienen esas lenguas originarias, dijo que ella es distinta a la formalidad extrema de la educación predominante, muchas veces "burocrática, autoritaria, racista, represiva y directiva".

Comentó que se buscará que en una posible nueva constitución de la capital del país se consigne que es una ciudad multilingüe y multicultural, así como, "en principio", fomentar el náhuatl como lengua común.

Todo ello, añadió, es una tarea compleja que requiere de la formación de profesores en esas lenguas originarias, que las "fomente, desarrolle y socialice", como "elemento multiplicador". María Eugenia Herrera Lima, directora del CELE, recordó que desde hace algunos años ese centro impulsa la formación de profesores de lenguas originarias y que en Mérida llegaron ya a la tercera generación de docentes de maya.

Además, agregó, comenzaron una serie de cursos de formación de traductores de maya al español en áreas como la forense, de salud y traducción literaria. En el caso del DF, existe un proyecto similar al de Yucatán, pero con el náhuatl, aparte de otros idiomas como el purépecha.
 
Animaciones GRATIS para tu correo electrónico - ¡Por IncrediMail! ¡Haz clic aquí!

No hay comentarios: